• Skip to main content

jrv.es

Gerencia de riesgos y seguros

  • La Empresa
  • Servicios profesionales
    • Formación
    • Consultoría y gestión de riesgos
    • Inventario de Bienes y valoración de activos
    • Inspecciones de riesgos y peritaciones
    • Servicio jurídico
    • Previsión Social
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora
  • Publicaciones
  • Noticias

Juan Ramón Vega / 17 septiembre, 2018

La gestión de riesgos en la empresa (I)

El empresario que conzca sus riesgos, sabrá administrarlos.

Podemos definir el riesgo como la combinación de la probabilidad de un suceso y sus consecuencias (Guía ISO 73:2009) -que pueden ser positivas, oportunidades o negativas, amenazas-.

Históricamente el riesgo tenía una acepción negativa en el sentido de que se definía como la posibilidad de que ocurriera algún evento con impacto negativo en los objetivos de la empresa. Sin embargo, una concepción más moderna del riesgo lo define en términos de incertidumbre en los objetivos empresariales. De esta forma, las empresas están expuestas no sólo a escenarios  negativos sino también positivos.

Una empresa sin asumir riesgos no puede alcanzar sus objetivos, por lo que no intenta eliminarlos sin más, sino gestionar las amenazas y las oportunidades a las que se enfrentan todos los días.
Es fundamental que podamos comenzar a entender y aplicar la Gerencia de Riesgos en nuestra organización pudiendo comprobar que es una herramienta muy versátil para el control de los riesgos de una empresa, y salvaguardar los bienes patrimoniales al mínimo coste, mediante la aplicación de criterios, normas y controles de seguridad. También debemos de aprender a valorar, en su justa medida, la Gerencia de Riesgos como un valor añadido a la actividad propia de la empresa, pues se verá que ésta, al tener un control de sus riesgos, se hace más estable, disminuyen los siniestros, aumentan los rendimientos y beneficios y, por lo tanto facilita la consecución de objetivos estratégicos, lo que aporta al empresario y al entorno empresarial más seguridad en sus inversiones.

Fases en la gestión de riesgos de una empresa

La Gerencia de riesgos no es limitativa a las grandes empresas sino que se puede aplicar en todos los grupos, asociaciones, proyectos, empresas y en cualquier aspecto de la vida en el que se quiera tener un control sobre los riesgos inherentes a una actividad concreta, su coste, su reducción, su eliminación o su transferencia a terceros.

El empresario que conozca el “¿por qué?” de sus riesgos conocerá el “cómo” administrarlos para que su impacto en la empresa sea nulo o mínimo. Para ello debe de rodearse y dejarse aconsejar por expertos, por los denominados “Gerentes de Riesgos”, que le darán un valor añadido de estabilidad a la empresa en todo su conjunto.

Un gerente de riesgos es un profesional imprescindible hoy en día en las empresas. Se dice que gestionar riesgos es gestionar la forma de tomar decisiones. Partiendo del contexto, de la realidad de la empresa y de sus objetivos estratégicos se deben de identificar, analizar y evaluar los riesgos a los que está expuesta para implementar medidas de control adecuadas y decidir el tratamiento que se les va a dar: evitar, reducir, mitigar, transferir… manteniendo siempre una supervisión continua de tal manera que podamos evaluar la eficacia de los controles y la posible desviación respecto al logro de los objetivos establecidos.

 

Filed Under: Gestión de riesgos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Digital Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in